Ir al contenido

Misión

National Queer and Trans Therapists of Color Network (NQTTCN) es una organización de justicia curativa que trabaja activamente para transformar la salud mental de las personas queer y trans negras, indígenas y de color (QTBIPOC).

Visión

Imaginamos un mundo en el que todas las personas tengan acceso a recursos sanitarios y curativos basados en la justicia curativa y la liberación colectiva para recuperarse del trauma, la violencia y la opresión sistémica. A través de la educación política y la construcción de campo, trabajamos para crear un futuro en el que los profesionales de la salud, la salud mental y la sanación construyan poder para intervenir contra el daño perpetuado por el complejo médico-industrial, al tiempo que crean activamente nuevos ecosistemas liberadores de atención para nuestras comunidades. Imaginamos un mundo en el que nuestras organizaciones del movimiento sean más resistentes y estratégicas, con las herramientas para navegar y curarse colectivamente de la violencia, el trauma, la crisis y la incertidumbre, organizándose con profesionales de la salud y la sanación politizados y alineados con la justicia curativa.

Valores

Nos comprometemos a ofrecer una atención exquisita a las personas queer y trans negras, indígenas y de color, basada en nuestra dignidad y valor inherentes. Sabemos que a muchos QTBIPOC se les niega sistemáticamente el acceso a recursos para sus necesidades básicas, por lo que invertimos tiempo, intención y recursos financieros para atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de nuestros miembros, personal y consejo asesor.

Creemos que la confianza es la base de cualquier relación generadora y solidaria. Por ello, nos comprometemos a centrar nuestras relaciones en nuestro trabajo y a fomentar activamente la confianza para asegurarnos de que podemos contar los unos con los otros para apoyarnos y rendir cuentas.

Reconocemos las formas en que el capacitismo, el capitalismo y la supremacía blanca han interrumpido muchas de nuestras tradiciones de cuidado y ayuda mutua. Nos comprometemos a aprender y practicar nuevas formas de relacionarnos basadas en el cuidado y el apoyo mutuos para intervenir en el aislamiento y el abandono que muchos de nosotros experimentamos como QTBIPOC.

Llevar a cabo el trabajo de cambio y transformación radicales es a la vez difícil e inspirador. Nos comprometemos a ser valientes en nuestros esfuerzos por abordar las cosas que deben cambiar dentro de nosotros y a nuestro alrededor, tanto individual como colectivamente. Honramos nuestra sabiduría inherente, así como los lugares en los que aún estamos aprendiendo. Creemos que la humildad es una forma de mostrar respeto por nosotros mismos y por los demás, reconociendo nuestros dones y, al mismo tiempo, estando abiertos al crecimiento y la transformación.

Reconocemos que todas nuestras acciones tienen consecuencias. Creemos que para asumir la responsabilidad de nuestros efectos perjudiciales o cuando nos desviamos de nuestro camino, debemos ser honestos y auténticos, así como abiertos y compasivos con nosotros mismos y con quienes se han visto afectados por nuestros comportamientos. Nos esforzamos por mantener una integridad impecable porque sabemos que es la base para generar confianza.

Reconocemos que la curación es un proceso iterativo, que tiende a nuestras experiencias de sufrimiento. Creemos que la curación debe ser autodeterminada y basada en el consentimiento. Reconocemos que el viaje de curación de cada persona es diferente y puede implicar trabajar con profesionales, la comunidad, tradiciones espirituales, organizaciones religiosas y/o individuos. La curación es un proceso de generación y regeneración que nos devuelve a nosotros mismos, a nuestra experiencia y a nuestra dignidad.

Nos esforzamos por crear una cultura en la que los sistemas de opresión y violencia estructural ya no nos supongan un obstáculo ni seamos cómplices de ellos. Nos comprometemos a adoptar una mentalidad de abundancia y posibilidad, en lugar de una de escasez. Entendemos que esto requerirá un trabajo diario, cuyos frutos se expresarán y actualizarán plenamente en comunidades basadas en la creatividad, la interdependencia y la justicia.

Prevemos un futuro en el que los QTBIPOC mantengan una relación correcta con el planeta y con nuestra gente, y tengan acceso a los recursos materiales y espirituales necesarios para cumplir nuestro propósito. Para lograrlo, debemos crear activamente el mundo que queremos ver yendo más allá de lo posible. Nos esforzamos por ser audaces y soñar con el futuro.

ES